Textos recitados

miércoles, 30 de marzo de 2022

Juan Rulfo: Cartas de amor a Clara Aparicio

 En estos textos vemos a Juan Rulfo enamorado, buceando en sus recuerdos sobre lo que hace tan importante a su amada Clara. Rulfo conoció a Aparicio, que después sería su esposa, cuando tenía 24 años y ella 13. Llevaron una relación epistolar durante 7 años. Es por eso por lo que las cartas a su esposa son muy conocidas.

domingo, 27 de marzo de 2022

Hermann Hesse: La otra mitad

 Para admirar la belleza es necesario que quien la contempla la aprecie y la valore, porque la belleza "no hace feliz al que la posee; sino a quien puede amarla y adorarla"

jueves, 24 de marzo de 2022

Miguel Hernández: Canción última

Donde otros solo ven el vacío, la falta de alimentos y de comodidades, el poeta vislumbra la posibilidad de que el amor supla esas carencias. No es la confianza ilusa de que cambie la suerte o el destino; es poner la confianza en el amor, de modo que el odio (que sigue existiendo en el mundo) quede fuera de ese espacio sagrado e íntimo del hogar.

amar en amarillo

lunes, 21 de marzo de 2022

Mario Benedetti: Espero

 Uno de los logros de Benedetti es haber escrito para la gente y no para la crítica o sus compañeros de profesión. Simplificó la poesía, no buscó la metáfora perfecta. Expuso emociones comprensibles para cualquier lector.

“Espero” habla de ausencias, de distancias, de amor roto por la separación. Y lo hace con un lenguaje sencillo. El tono es melancólico, de “esperanzas perdidas”. El yo lírico vive una noche constante esperando un día que no llega. La noche es la ausencia y el día es el reencuentro posible. O bien, las noches como instantes eternos de soledad, en los que el yo poético se encuentra de frente con su dolor, el dolor que vive por la separación de su amada.

viernes, 18 de marzo de 2022

Juan Rulfo: Macario

 El relato cuenta la historia de Macario, un chico que vive con su madrina y con Felipa, dos mujeres que cuidan de él y de las que queda al cargo cuando mueren sus padres. El relato está narrado desde la voz de este personaje, lo cual hace que tenga aún más fuerza lo que se cuenta. Macario es un chico que siempre tiene hambre y que vive obsesionado por la culpa y por el pecado porque no quiere ir al infierno. Intuimos que padece algún problema mental y que no es plenamente consciente de las cosas que le suceden a su alrededor. También intuimos que es violento y que no es capaz de relacionarse con otros chicos de su edad de una forma normal.

Macario habla de su vida mientras espera a que aparezcan unas ranas y sapos para aplastarlos y evitar que croen, de este modo su madrina podrá dormir tranquila. Toda la historia de Macario tenemos que deducirla a través de sus palabras, pero el lector es el que tiene que completar la historia mediante intuiciones y sobrentendidos que deja caer el narrador.
Alejandro Marcos

martes, 15 de marzo de 2022

Pablo García Baena: La calle de Armas

 Un poema esencial relacionado con la ciudad andaluza de Córdoba es "La calle de Armas", de su poemario Antiguo muchacho. Comienza evocando el camión, más bien el carro de las gaseosas y los sifones que se repartían en la ciudad, junto a aguas medicinales. Recuerda el olor que salía de los patios antiguos de las casas, el sonido de las perdices enjauladas y la Virgen del Socorro. Era la hora en que se abrían los comercios, los torneros, las tiendas de tejidos, las barberías humildes, el olor a colonias y las brillantinas, así como las tiendas llamadas en aquella época de ultramarinos. Y llega el poeta al número 7 de la calle Armas en pleno mes de junio, que describe con una riqueza infinita. García Baena hace de lo cotidiano una auténtica obra de arte, con el empleo de un vocabulario rico y profundo que le da vida a un mundo de normalidad en cualquier ciudad de la España de los años cuarenta a los setenta y explica con naturalidad y sosiego: «Era el amanecer en la calle de Armas»...

Antonio Rodríguez Jiménez

sábado, 12 de marzo de 2022

Gabriel García Márquez: Arreglar el mundo

 ¿Debemos realmente seguir intentando “arreglar el mundo”? ¿O deberíamos empezar a plantearnos cómo arreglarnos a nosotros mismos? El «mundo», así en abstracto, no provoca las crisis y tampoco las resuelve.

Cuando nos miremos con mirada crítica estaremos en el camino de la solución.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Silvia Plath: Espejo

 El poema hace referencia de forma obvia al envejecimiento de la mujer, al problema natural de envejecer y perder la belleza paulatinamente, sin embargo de forma más implícita ejemplifica las tensiones entre el interior y el exterior de una persona, en este caso de la autora.

domingo, 6 de marzo de 2022

Rodrigo Cota: Diálogo entre el Amor y un Viejo

 La obra que le ha dado justa fama a Rodrigo Cota "El Viejo" es el Diálogo entre el Amor y un caballero viejo (Medina del Campo, 1569), delicada poesía que contiene elementos líricos y dra­máticos, más o menos rudimentarios. Ante un viejo, retraído en una huerta, seca y destruida, súbitamente aparece el Amor.

El Viejo empieza por increpar al Amor, causa de afanes, celos y pasiones en los hombres, y se felicita de estar fuera de su dominio.
El Amor responde mos­trando su aspecto halagüeño: el Anciano aca­ba por convencerse. El Amor abraza al im­prudente Viejo, como éste pide, reanimando aparentemente su cansado vivir; le comu­nica su fuego oculto, y así que lo ve some­tido, se burla descaradamente de él y de sus muchos años. Dos elementos hay en esta composición: la controversia entre am­bos personajes, que es una de las muchas disputas en que abunda la literatura medie­val (disputa de Elena y María, del alma y el cuerpo, del agua y el vino, etc.), y el vencimiento del Viejo por el Amor, con el consiguiente descalabro (y en esto último es donde está propiamente lo dramático de la obra).
El pensamiento capital de este poemita, profundamente filosófico y huma­no, tiene algún parecido con la leyenda de Fausto y aun con el episodio del viejo Filetas de las Pastorales de Longo. Hay va­rias derivaciones o imitaciones del Diálogo citado: en un códice de la Biblioteca Na­cional de Nápoles, que es más bien un calco del primero, e inferior a éste; Juan del Encina escribió la Égloga de Cristino y Fe­bea, inspirándose en Rodrigo de Cota.
C. Conde

jueves, 3 de marzo de 2022

Jorge Luis Borges: El fin

 Dice Borges sobre el cuento “El fin”: "Todo lo que hay en él está implícito en un libro famoso y yo he sido el primero en desentrañarlo"-; con esta narración, Borges agrega "un canto" a la segunda parte de Martín Fierro, de José Hernández.

La intervención del protagonista de este gran poema concluye así: Martín Fierro se separa de sus hijos y del hijo de Cruz, ("Después, a los cuatro vientos / los cuatro se dirigieron".) pero Borges lo hace regresar a la pulpería donde había llevado a cabo la payada con el moreno, "un pobre guitarrero", y donde los presentes habían procurado "que no se armara pendencia".
Su título -"El fin"- responde a una de las estrofas del poema (La vuelta de Martín Fierro, canto XXX, vs. 4481-4486):
Yo no sé lo que vendrá /tampoco soy adivino;/pero firme en mi camino/hasta el fin he de seguir: /todos tienen que cumplir /con la ley de su destino.
No tan resumido