En la literatura el camino se ha identificado con la vida. Para Rosalía, en este poema el camino se observa con sus rasgos reales (desigual, pedregoso, estrecho), se oye el eco de un arroyo, y hay gorriones, cabras, perros y niños que buscan las moras silvestres. pero poco a poco sufre un proceso de transformación, y pasa a ser una imagen de la vida. Se oponen el pasado bullicioso y alegre y la soledad del momento presente.
Mi clase de Lengua
Los hombres aprenden mientras enseñan (Séneca)
Textos recitados
viernes, 29 de abril de 2022
Rosalía de Castro: Camino blanco, viejo camino
Etiquetas:
Animación a la lectura,
Audiciones,
Audios,
Literatura,
Poesía,
Romanticismo,
Rosalía de Castro
martes, 26 de abril de 2022
Sonreír con la alegre tristeza del olivo
El uso del soneto recuerda la deuda de Miguel Hernández con la poesía clásica de los Siglos de Oro, que leyó con avidez y trató de imitar en sus primeros momentos. Un soneto que está estructurado sobre el uso de la paradoja para transmitir un mensaje de optimismo, de esperanza de los buenos momentos, por más sinsabores que te dé la vida.
Etiquetas:
Animación a la lectura,
Audiciones,
Audios,
Literatura,
Miguel Hernández,
Poesía
sábado, 23 de abril de 2022
José Manuel Caballero Bonald: Carnal fuego amoroso
Somos ante todo deseo de amar y el amor nunca existiría como realización, nunca como satisfacción; o con otras palabras: su realización, en cualquier caso, nos dejaría siempre insatisfechos, porque lo que de verdad nos asola es ese sentimiento de deseo que nos deja «incompletos». Resultado: volvemos a la insatisfacción más absoluta; porque —y es sabido por todos— el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe. La única salida, para el poeta y para el hombre que vive la experiencia del lenguaje, para el hombre en general, da igual o no que sea poeta, es intentar aprehender con palabras la plenitud del mundo, o su miseria más degradada.
Juan Carlos Abril
(Universidad de Granada)
Etiquetas:
Animación a la lectura,
Audiciones,
Audios,
Caballero Bonald,
Literatura,
Poesía
miércoles, 20 de abril de 2022
Wisława Szymborska: Nada ocurre dos veces
Un poema sobre la fugacidad de la vida, que viene a coincidir con el pensamiento heraclitiano de que todo fluye, porque somos y no somos, todo cambia y todo pasa.
Etiquetas:
Animación a la lectura,
Audiciones,
Audios,
Literatura,
Poesía,
Wisława Szymborska
Suscribirse a:
Entradas (Atom)