Un motociclista que tras un accidente es trasladado a un hospital donde es atendido y allí, con los sedantes y sus dolores sueña que él es un indio moteca que huye de unos cazadores aztecas. Despierta y vuelve al sueño cada vez con más frecuencia, hasta que el moteca está a punto de ser sacrificado a los dioses y se da cuenta de que ya no va a despertar porque ya está despierto.
Mi clase de Lengua
Los hombres aprenden mientras enseñan (Séneca)
Textos recitados
lunes, 29 de mayo de 2023
Julio Cortázar: La noche boca arriba
Este relato está incluido en Final del juego, de 1956.
Etiquetas:
Animación a la lectura,
Audiciones,
Audios,
Julio Cortázar,
Literatura,
Relato,
Vídeos propios
domingo, 28 de mayo de 2023
Juan Ramón Jiménez: Capítulos 11 a 20 de Platero y yo
Capítulos 11 a 20 de Platero y yo
El moridero
La púa
Golondrinas
El potro castrado
El niño tonto
La casa de enfrente
La fantasma
Paisaje grana
El loro
Etiquetas:
Animación a la lectura,
Audiciones,
Audios,
Juan Ramón Jiménez,
Literatura,
Poesía,
Vídeos propios
David Harkins: Para despedir a un ser querido (Recuérdame)
Cuando la Reina Madre de Inglaterra falleció en el año 2002, su hija Isabel II recitó un poema en el funeral. No era de un autor británico clásico, ni tan siquiera de un poeta conocido: leyó Recuérdame, una poesía anónima (por aquel entonces) que llevaba años circulando por internet.
Este poema suele aparecer en la red como anónimo, y titulado "poema escocés para despedir a un ser querido" . Pero ni es escocesa, ni es anónima. La lectura del poema por parte de la reina Isabel hizo que muchos diarios británicos se preguntaran por su autoría y, meses después, apareció el autor: David Harkins, un poeta amateur del condado de Cumbria, al norte de Inglaterra.
David Harkins reivindicó la autoría del poema. Según explicó entonces a un diario británico, escribió el poema en los años 80, y nunca lo concibió como una obra funeraria, sino amorosa. "Tenía 22, 23 años. Era terriblemente tímido, me obsesioné con una chica, pero estaba muy intimidado. En lugar de invitarla a salir, le dediqué una poesía".
Etiquetas:
Animación a la lectura,
Audiciones,
Audios,
David Harkins,
Literatura,
Poesía,
Vídeos propios
sábado, 27 de mayo de 2023
Don Juan Manuel: De lo que sucedió a un rey con los pícaros que hicieron la tela (Cuento XXXII)
La versión del traje nuevo del emperador de Hans Christian Andersen publicado en 1837 está basada en este exemplo de don Juan Manuel del siglo XIV. Se pueden encontrar variantes de la historia dispersas por el globo, incluyendo versiones de la misma en Sri Lanka, Turquía y la India.
En el cuento original, al rey lo engañan unos tejedores que dicen hacer un traje invisible para cualquier hombre que no sea hijo de su presunto padre, y el primero en señalar el engaño no es un niño, sino "un negro". Andersen quiso evitar esa referencia en su trabajo y alteró la historia original para dirigir el foco hacia el orgullo y la vanidad intelectual cortesanas en lugar de la paternidad adúltera.
Etiquetas:
Animación a la lectura,
Audiciones,
Audios,
Don Juan manuel,
Literatura,
Relato,
Vídeos propios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)