Copio aquí una entrada de El blog del profesor de lengua porque me ha parecido que os podía interesar repasar con actividades interactivas los conocimientos aprendidos acerca de esta época renacentista. Se trata de un Libro Interactivo Multimedia con los datos históricos, culturales y relativos al arte del siglo XVI.
La página de la biblioteca del IES Barrio de Loranca de Fuenlabrada (Madrid) tiene propuestas tan interesantes como esta, que consiste en animar a los estudiantes a jugar para demostrar su competencia lectora. No estaría mal que probarais.
Cuando se conmemora el día internacional del Libro, vienen como anillo al dedo estas palabras de Pablo Neruda:
Libro hermoso, libro, mínimo bosque, hoja tras hoja, huele tu papel a elemento, eres matutino y nocturno, cereal, oceánico, en tus antiguas páginas cazadores de osos, fogatas cerca del Mississipi, canoas en las islas, más tarde caminos y caminos, revelaciones, pueblos insurgentes, Rimbaud como un herido pez sangriento palpitando en el lodo, y la hermosura de la fraternidad, piedra por piedra sube el castillo humano, dolores que entretejen la firmeza, acciones solidarias, libro oculto de bolsillo en bolsillo, lámpara clandestina, estrella roja.
Nosotros los poetas caminantes exploramos el mundo, en cada puerta nos recibió la vida, participamos en la lucha terrestre. ¿Cuál fue nuestra victoria? Un libro, un libro lleno de contactos humanos, de camisas, un libro sin soledad, con hombres y herramientas, un libro es la victoria. Vive y cae como todos los frutos, no sólo tiene luz, no sólo tiene sombra, se apaga, se deshoja, se pierde entre las calles, se desploma en la tierra. Libro de poesía de mañana, otra vez vuelve a tener nieve o musgo en tus páginas para que las pisadas o los ojos vayan grabando huellas: de nuevo descríbenos el mundo, los manantiales entre la espesura, las altas arboledas, los planetas polares, y el hombre en los caminos, en los nuevos caminos, avanzando en la selva, en el agua, en el cielo, en la desnuda soledad marina, el hombre descubriendo los últimos secretos, el hombre regresando con un libro, el cazador de vuelta con un libro, el campesino arando con un libro.
Os dejo estas fotos como recuerdo de un día espléndido en las visitas a los dólmenes de Menga y Viera, y después de una buena ruta rompepiernas por un sendero corto en El Torcal.
Me gustaría que hicierais comentarios, siempre respetuosos, sobre este día.
Elena García de 3ºC ha hecho una presentación muy interesante sobre lo que hemos visto: