jueves, 13 de julio de 2023

Anton Chejov: La dama del perrito

 En La dama del perrito, como en tantos cuentos del autor, no pasa casi nada, apenas una anodina aventura entre dos veraneantes burgueses, una insulsa historia sobre un adulterio con personajes comunes e incluso aburridos; no hay buenos ni malos, ni golpes de efecto, ni sorpresa al final. Chéjov no se detiene a describir con detalle los acontecimientos que forman la historia, sino que la va construyendo a base de pequeños detalles intrascendentes; anécdotas sin relación aparente con el hilo principal de la narración que poco a poco van completando un puzzle de una fuerza y una densidad inesperadas. En tan solo unas pocas páginas, Chéjov condensa tantos sentimientos, tantos conflictos, tanta humanidad que el desarrollo del argumento y su desenlace quedan en segundo plano.

El autor, gran observador de la naturaleza humana, se limita a narrar con el objetivo de plasmar la verdad, de reflejar la experiencia de la vida y, por tanto, su ambigüedad, su absurdo.
La dama del perrito no sólo se disfruta mientras se lee, sino que, con el tiempo, las sensaciones de su lectura permanecen en la memoria.
javierbr@librosyliteratura.es

lunes, 10 de julio de 2023

Federico García Lorca: Baladilla de los tres ríos

 En este poema, que abre el libro Poema del cante jondo, Lorca opone dos ciudades: Granada, representada por los ríos Dauro y Genil, y Sevilla, representada por el río Guadalquivir. Sevilla simboliza la alegría y Granada, la tristeza. Así, todo lo relacionado con Sevilla adquiere en el poema connotaciones positivas, al contrario de lo que sucede con Granada. Para Federico Sevilla representaba, en cierto sentido, un espacio de liberación y felicidad, en contraste con Granada, más opresiva para él.

jueves, 6 de julio de 2023

Rubén Darío: La página blanca

 Un poema de Rubén Darío que muestra dos rasgos que atraviesan su poesía: la música y la tristeza honda por la fugacidad. La página blanca es un territorio literal y metafórico. Es el lugar donde se escribe y se vive. ¿Qué hacemos en esa página? ¿Qué decisiones tomamos? Los trazos y las marcas definen un camino: un desfile de ensueños y sombras, de visiones y poemas extraños. El símbolo y la historia se cruzan en un punto crucial. Las vidas a veces se deciden en un instante que actúa como una cifra: “historias” e “instantes” unidos indeleblemente. Sin embargo la Pálida todo lo roza y lo borra invariablemente. Y también todo lo borrará.

Darío se encuentra abrumado en este poema, como si la existencia de los seres humanos lo excediera. El desierto de las horas no deja de mostrar prodigios y signos escritos en el cielo y cada uno dará forma a sus días (un caudal siempre breve) de acuerdo al espesor de su visión.
Carlos Battilana, blog Eterna cadencia

lunes, 3 de julio de 2023

Federico García Lorca: Preciosa y el aire

Esta segunda composición del Romancero gitano, apoyada en la creencia popular de que el viento podía embarazar a las mujeres, recoge, mezclando elementos narrativos, líricos y dramáticos, el suceso acontecido a Preciosa, una gitana que camina sola de noche y acaba en la casa del cónsul de la población inglesa. 

@lenguacurtis