sábado, 31 de diciembre de 2022

lunes, 31 de octubre de 2022

Carmen Martín Gaite: De su ventana a la mía

 En homenaje a todas las madres.

Un relato de Carmen Martín Gaite publicado originalmente en Desde la ventana e incluido posteriormente por Laura Freixas en el volumen Madres e hijas. La anécdota parece simple: una hija escribe una carta a su madre desde Nueva York y la recuerda mirando por la ventana. Sin embargo, el sueño, la nostalgia y la ilusión poco a poco se apoderan de la historia y crean un clima entrañable.

viernes, 28 de octubre de 2022

Jorge Luis Borges: El truco

 En Fervor de Buenos Aires (1923), Borges se propone hacer una radiografía de su ciudad natal. En este poema en especial, lo hace desde las costumbres de sus habitantes. Es así como se aleja de calles y atardeceres, para centrarse en una práctica cultural.

El truco es un juego tradicional de la Argentina, también del Uruguay y de otros países latinoamericanos como Costa Rica. Se caracteriza por ser de tradición criolla y por la picardía y astucia de sus jugadores, reconocidos por su habilidad para mentir y arriesgarse. El truco ha estado tradicionalmente al servicio de aquellos que persiguen una especie de suerte, recurriendo a todo tipo de argucias siempre válidas dentro del sistema de valores que se instaura sobre la mesa de juego.
Para Borges, como lo menciona en un artículo titulado «El Truco» incluido en su libro Evaristo Carriego (1930), la práctica de este juego despierta en sus compatriotas un sentir primitivo y antepasado, capaz de «criollizar» a quien lo juega. Según expone el mismo autor en Inquisiciones (1925), el truco sumerge a los jugadores en una realidad propia, «juegan de espaldas a las transitadas horas del mundo», inaugurando así un nuevo país.
Más allá del juego en sí, se podría decir que este poema es una alegoría del tiempo cíclico, siendo el truco tan solo metáfora del pasado que es a un mismo tiempo presente. En este poema, Borges recurre a los postulados de Parménides y Zenón de Elea, acerca de que el tiempo no está hecho de instantes individuales, sino que es una argamasa homogénea, única, compacta. Es así cómo «las alternativas del juego se repiten y se repiten», porque cada baza dentro de este juego, es ya antigua, ya jugada, ya pensada, ya vivida por otros quienes «legaron al tiempo de Buenos Aires los mismos versos y las mismas diabluras». El jugador de hoy es a su vez, todos los jugadores, sin más pasado, sin más presente que un tiempo único y compartido, indivisible, cíclico, constante.
Será esta idea metafísica de la identidad sobre el tiempo, lo que llevará a Borges a redimir este juego, negando que sea de «dudoso valor» aunque en Inquisiciones (1925), dirá que el truco es adicto a las formas tradicionales, tan rememorativo que es una mera costumbre, ya integrada al propio juego.
El truco les permite a sus jugadores vivir en el presente instancias idénticas a otras vividas en el pasado, reflejadas en las «antiguas bazas» que se copian de generación en generación. Por lo tanto, el juego anula el fluir del tiempo, creando así una especie de eternidad.

Javier Arias

lunes, 24 de octubre de 2022

Juan Rulfo: Talpa

 “La idea de ir a Talpa salió de mi hermano Tanilo. A él se le ocurrió primero que a nadie”. Este hombre enfermo, lleno de pústulas en el cuerpo, llamado Tanilo, fue quien desea viajar de Zenzontla hasta Talpa para ver a la virgen y que ella le cure sus llagas. Sin embargo, es un viaje que tanto su hermano, como Natalia (esposa de Tanilo) también desean, pero con la idea de satisfacer libremente sus relaciones clandestinas. “Habíamos estado juntos muchas veces; pero siempre la sombra de Tanilo nos separaba”. “Lo que queríamos era que se muriera. Eso era lo que queríamos desde antes de salir de Zenzontla y en cada una de las noches que pasamos en el camino de Talpa”.


jueves, 20 de octubre de 2022

Ángel González: El día se ha ido

 El autor habla del día como algo bueno. El día que vuelve a traer la luz después de la oscuridad de la noche, el día como lapso en el que se espera hacer algo que no se hizo o en el que se espera que pase algo nuevo, algo diferente a lo de siempre.


domingo, 16 de octubre de 2022

Miguel Hernández: Sentado sobre los muertos

 Poema de guerra, una circunstancia que solo conlleva muerte. Es por eso por lo que tiene que ponerse al lado del pueblo defendiéndolo con la palabra, pero también con la sangre, si es preciso. Con la palabra justifica que el pueblo se levante, porque la gente quiere tener un futuro. Y para eso hay que doblegar a quienes se empeñan en doblegarlos y someterlos. La lucha, por tanto, se hace necesaria para conseguir la prosperidad y la libertad.

El poeta está triste porque cuando todo esto acabe, solo importará quién haya ganado la batalla.

jueves, 13 de octubre de 2022

Federico García Lorca: Casida de la mano imposible

 El miedo a la muerte y el deseo de evitarlo aparecen en este poema y, junto a él, el deseo de encontrarle un sentido a la existencia simbolizado por esa mano que mantendría al poeta conectado a la vida, evitando la llegada de la parca (luna).


lunes, 10 de octubre de 2022

José Manuel Caballero Bonald: Carnal fuego amoroso

 Caballero Bonald, premio Cervantes de 2012 y uno de los representantes de la Generación del 50, junto a Gil de Biedma y Ángel González, entre otros.


viernes, 7 de octubre de 2022

César Vallejo: Hoy me gusta la vida mucho menos

 El poeta es consciente del paso del tiempo. Quiere extraer lo mejor de la vida, de momentos que le llenen. Cuánta más vida desea descubrir, la muerte se presenta como un hecho luctuoso y que le daña. En este caso la muerte de los padres. La tristeza de su desaparición, la agonía de los rituales que van aparejados con la muerte, le hacen sentirse peor. Sin embargo, aunque la muerte de sus padres le ha afectado, su vida continúa, fuera, en París, y el recuerdo de la muerte está presente. El no ceja en su empeño de vivir plenamente su camino. Los aguaceros que presencia desde el hospital, también le han afectado y se ve a sí mismo diferente, mental y físicamente. El paso del tiempo está ahí. Al final, el poeta sabe que la vida es finita y que a todos nos llegará la hora, pero ha escogido deseando extraer lo mejor de su camino vital. 


De la web Poemario.com

  

martes, 4 de octubre de 2022

Wislawa Szymborska: A mi corazón el domingo

 El corazón tiene en la poesía un sentido trasladado, en el que se le asocia el significado de todo lo que toca con el sentimiento. Pocas veces se dedica la poesía a hablar de un corazón en sentido literal, como algo físico. No cabe duda de que la maquinaria de nuestro órgano de bombeo es algo fantástico. Y lo mejor es que, en los tiempos que corren, no está sujeto a la ley del mercado moderno de la obsolescencia programada...Afortunadamente. ¿Se imaginan?


sábado, 1 de octubre de 2022

Gloria Fuertes: La maestra de las flores

 Gloria Fuertes comentaba en alguna ocasión que la poesía “adulta” la escribía por necesidad, mientras que la poesía infantil la escribía por placer. Y es este placer, esta alegría siempre presente en su producción para niños lo que probablemente intuye el niño, ya sea lector u oyente: alegría, humor y placer en el ritmo, en el vocabulario, en los juegos de palabras, en la musicalidad, en el desparpajo, en la gracia de los poemas.


miércoles, 28 de septiembre de 2022

Gabriela Mistral: La lluvia lenta

 En el corazón de la poeta hay tristeza. Por eso, llueve sobre su ánimo la ansiedad que nace de la contrariedad interna. Porque hace una cosa, pero querría hacer otra. Y así en su interior construye un refugio contra la lluvia lenta que todo lo empapa de sufrimiento. Agua letal, hermana de la muerte.


domingo, 25 de septiembre de 2022

Amado Nervo: El primer beso

 El poema cuenta una historia en la que dos personas se han dado el primer beso y la alegría que esta experiencia puede producir. El encuentro fortuito y la alegría posterior. El beso cambia las caras y hace felices a las almas.


jueves, 22 de septiembre de 2022

Rubén Darío: Oración por Antonio Machado

 Este es el poema que Rubén Darío le dedicó a su amigo Antonio en 1905. Habla de él como poeta y como hombre. Refleja la forma de entender la literatura y la vida de Antonio Machado. Él mismo usó este poema como pórtico de sus Poesías completas desde la primera edición de 1917.


sábado, 17 de septiembre de 2022

Juan Rulfo: Paso del Norte

 En el cuento “Paso del norte” Juan Rulfo da cuenta de que no siempre se cumplen los sueños de los inmigrantes de dejar la vida en su país natal por la oportunidad ofrecida en los Estados Unidos. Muchas veces no hay escape de la vida del pueblo. Rulfo relata esta realidad con un toque de lo fantástico. Lo que presenta Rulfo es “la otra cara” del inmigrante, la cara del sufrimiento, pérdida, y ser decepcionado por los sueños de una vida mejor.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Antonio Machado: Cuando sea mi vida

 Un poema escrito desde un mal momento presente. Le pide a su amada que tenga paciencia y espere a que "brote en su corazón la primavera", porque, cuando eso ocurra, ella será la inspiración de su nuevo poema, que será "una canción de paz y amor/ al ritmo de la sangre/ que corre por las venas/ Una canción de amor y paz. Tan solo de dulces cosas y palabras."

domingo, 11 de septiembre de 2022

Ángela Figuera: No quiero

 Ángela Figuera (1902-1984) fue una escritora española nacida en Bilbao perteneciente a la poesía desarraigada de la Primera Generación de Postguerra. Ángela Figuera actúa como intelectual disidente, crítica con el franquismo, que incluso llega a publicar en el extranjero cuando considera que la censura va a recortar su trabajo. Así se publica en 1958 en México “Belleza cruel”, libro que merecerá un prólogo del poeta exiliado León Felipe. Su lenguaje es sencillo, tratando siempre de que su mensaje llegue a las gentes. Su posición ideológica ha sido resumida por algún crítico como “existencialismo solidario”. Recibió los elogios de Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Gabriel Aresti, Pablo Neruda, Max Aub y Carmen Conde, entre otros. Sus Obras completas se publicaron póstumas en 1986. Murió en Madrid, en 1984.


jueves, 8 de septiembre de 2022

Julio Cortázar: A una mujer

 Sí, nos equivocábamos creyendo que el paso por el día

era lo efímero, el agua que resbala por las hojas hasta hundirse en la tierra.

Sólo dura lo efímero.

lunes, 5 de septiembre de 2022

Gloria Fuertes: Composición de una lágrima

 El conjunto de la obra de Gloria Fuertes se caracteriza por la ironía con la que trata temas tan universales como el amor, la soledad, el dolor o la muerte. Despuntan las metáforas, los juegos lingüísticos y el carácter fresco y sencillo que dotan a sus poemas de una gran musicalidad y cadencia cercana al lenguaje oral. Su acento lírico es uno de los más personales, auténticos y distintivos entre los poetas contemporáneos.

Instituto Cervantes

viernes, 2 de septiembre de 2022

Julio Ramón Ribeyro: Doblaje

 El protagonista de la historia es un inglés interesado por el ocultismo y atormentado desde tiempo atrás con la certeza de tener un doble en el otro extremo del mundo. Un día se ve atraído por un globo terráqueo en un escaparate y decide comprarlo; llega a casa, lo explora minuciosamente y descubre que las antípodas de Londres quedan nada menos que en la ciudad australiana de Sidney. Al poco tiempo decide viajar a Sidney en busca de su mítico doble. Nada más llegar, se da cuenta de lo descabellado de su idea, pero eso no impide que vague por la ciudad con ojo escrutador, tratando, sin mucha suerte, de adivinar o divisar un gesto familiar.

martes, 30 de agosto de 2022

Eusebio Ruvalcaba: Libros

 Son los libros, que están ahí porque desean acompañarte en tus sueños.

Porque son, los libros, como lo eres
tú: ansiosa de ser amada, ansiosa de sentir sobre la piel aquellos dedos
abrumados por el deseo;
pero en la misma medida
porque los libros son como tú:
seres a quienes torna ardientes
el simple deseo de tener un
interlocutor.

sábado, 27 de agosto de 2022

Jorge Bucay: El cuento de la mariposa

 Es un comentario recurrente entre los profesores que cada vez tardan más los jóvenes en madurar, en ser autónomos. Por eso se ha tenido que contemplar entre los grandes objetivos de la enseñanza fomentar la autonomía personal y que ellos sean capaces de aprender a aprender por sí mismos. No se trata de dejarlos solos. Se trata de no hacer por ellos lo que podemos enseñarles a hacer por sí mismos: aunque se equivoquen, aunque sean más lentos, aunque nos surja la necesidad de darles soluciones inmediatas ante sus problemas… Siempre acompañándoles en sus equivocaciones, en sus reflexiones, enseñándoles también que pueden pedir ayuda y que estaremos ahí si lo necesitan.

domingo, 21 de agosto de 2022

Gabriela Mistral: Íntima

 Gabriela Mistral expresa en estos versos el rechazo del amor humano, puesto que lo que se pretende es el amor divino. Ella no quiere que el hombre la toque siquiera porque la muerte está acechando en un futuro incierto. Su pretensión es un amor más allá de lo carnal, de lo sexual. Se trata de una aspiración a Dios, en última instancia.

jueves, 18 de agosto de 2022

José Emilio Pacheco: El viento distante

 Un narrador omnisciente cuenta en tiempo presente que un hombre en un extremo de una barraca se mira en el espejo, la noche es calurosa, el aire está detenido. El hombre camina al otro extremo, enciende un fósforo para ver lo que está bajo el agua. El hombre y lo que yace ahí están apartados por el agua, el dolor y la lenta oscuridad. La acción principal que realiza el hombre es mirar: su rostro en el espejo, el humo en el fondo del cristal y, después, a través del vidrio y el agua, lo que está bajo ella.

Se nombran cuatro fluidos; uno desde el título: el viento, el aire, el agua, el humo. El viento es una corriente de aire que se ha alejado. El aire se ha detenido y el agua está contenida en el acuario. El humo se disgrega pronto, lo que dura la ceniza encendida del cigarrillo. Los fluidos denotan algo pasajero: el tiempo. El viento distante es metáfora de lo ya ido. El tiempo parece detenido en ese instante de reflexión del hombre. Las dos ocasiones en que mira son momentos propiciados por una luz concentrada en la noche densa y árida, en la lenta oscuridad: primero, la luz del cigarro; segundo, la del fósforo.
Carmen Dolores Carrillo Juárez

lunes, 15 de agosto de 2022

León Felipe: Aullidos

 Poeta español, que destacó por su obra, mezcla de arrebato místico y compromiso político. Su verdadero nombre era Felipe Camino Galicia de la Rosa. Nació en el pueblo de Tábara, Zamora, en una familia acomodada. Se licenció en farmacia, llegó a tener una botica. En su juventud recorre España enrolado como actor de una compañía ambulante y al frente de diferentes farmacias en distintos lugares de España. Pasó tres años en la cárcel, acusado de desfalco. Se une con una chica peruana, Irene Lambarri y se radica con ella en Barcelona, al poco tiempo se separan y León Felipe decide marchar a Madrid. En Madrid se sumerge en la bohemia y sufre la pobreza con todas sus consecuencias. Versos y oraciones de caminante es su primer libro de poemas (años después titularía un poema: Versos y blasfemias de caminante) que leyó hacia 1919 en el Ateneo de Madrid. Consigue un empleo en los hospitales de Guinea y marcha a la isla de Elobey. Allí permanece tres años para volver a España por poco tiempo y embarcarse, esta vez, hacia América. En México se dedica a la enseñanza. Es bibliotecario en Veracruz (México) y agregado cultural de la Embajada de la España republicana; profesor de Literatura española en distintas universidades de América. Conoce a Berta Gamboa, profesora también, con quien se casa. El matrimonio pasa a vivir a Norteamérica, donde traduce a Waldo Frank y a Walt Whitman y escribe un largo poema titulado Drop a star. Sale de España en 1938, en plena Guerra Civil, y se exilia en México. Escribió, además de las citadas, las obras siguientes: La insignia (1936), El payaso de las bofetadas (1938), Pescador de caña (1938), El hacha (1939), Español del éxodo y del llanto (1939), Ganarás la luz (1943), España e Hispanidad (1947), Llamadme publicano (1950), El ciervo (1954), Oh este viejo y solo violín (1968). Tradujo Canto a mí mismo, de Walt Whitman, en 1941. Murió en 1968 en México.

© epdlp

viernes, 12 de agosto de 2022

Antonio Machado: Abril florecía

 Este poema se encuentra dentro de la obra Soledades, galerías y otros poemas que Antonio Machado publicó en 1907 y se caracteriza por tener un marcado carácter modernista, centrado, en el caso de Machado, en una tendencia más intimista y personal.

La finalidad del poema queda clara en la dualidad vida/muerte, juventud/vejez, alegría/tristeza que acompaña el inexorable paso del tiempo.
El tiempo no perdona y sus efectos son tan palpables en el exterior de las personas como en el interior. No somos conscientes de su importancia hasta que un día nos miramos en el espejo y nos damos cuenta de que hemos cambiado.

martes, 9 de agosto de 2022

Juan Gelman: Lluvia

 A muchos nos deprime un cabaret por las mañanas. Las sillas sobre las mesas mientras lavan el piso, parecen cosa de luto porque la diversión ha fenecido y tratan de borrar todo vestigio de que habitó en ese lugar. Lo bueno es que la diversión resucita al anochecer.

Algo así le ocurre al Poeta Juan Gelman con la lluvia. Una cuadrilla de empleados angélicos lava el mundo con nosotros adentro. Y a todos (aunque muchos lo nieguen), nos pone melancólicos.
Si el vecino del Poeta realmente existe, Gelman está mirando la dicha ajena. Su prójimo es un poco más afortunado, tiene una mujer donde guarecerse mientras dura el diluvio. El precio del hastío rutinario es módico si el clima es adverso y uno cuenta con un "cajón o nave" donde refugiarse. Importa poco que el significante "amor" diste mucho de su significado. El alma que no sabe explicarse bien, ha de encontrar alguna vez el punto de confluencia.
Pero también ese vecino de al lado pudiera ser él mismo. Al fin de cuentas es su caligrafía la que trajo esta carta al mundo, aunque sea en borrador que sólo se quedó en un bello poema, con palabras salvadas del naufragio.
Como sea ambos se parecen, uno en su exilio de soledad y otro con su ventana de acceso, miran la lluvia como dos terrestres extraviados. La lluvia es el espejo donde se contemplan a sí mismos en toda la magnitud de su tristeza.
Alfredo Jiménez G.

viernes, 29 de abril de 2022

Rosalía de Castro: Camino blanco, viejo camino

 En la literatura el camino se ha identificado con la vida. Para Rosalía, en este poema el camino se observa con sus rasgos reales (desigual, pedregoso, estrecho), se oye el eco de un arroyo, y hay gorriones, cabras, perros y niños que buscan las moras silvestres. pero poco a poco sufre un proceso de transformación, y pasa a ser una imagen de la vida. Se oponen el pasado bullicioso y alegre y la soledad del momento presente.

martes, 26 de abril de 2022

Sonreír con la alegre tristeza del olivo

 El uso del soneto recuerda la deuda de Miguel Hernández con la poesía clásica de los Siglos de Oro, que leyó con avidez y trató de imitar en sus primeros momentos. Un soneto que está estructurado sobre el uso de la paradoja para transmitir un mensaje de optimismo, de esperanza de los buenos momentos, por más sinsabores que te dé la vida.

sábado, 23 de abril de 2022

José Manuel Caballero Bonald: Carnal fuego amoroso

 

Somos ante todo deseo de amar y el amor nunca existiría como realización, nunca como satisfacción; o con otras palabras: su realización, en cualquier caso, nos dejaría siempre insatisfechos, porque lo que de verdad nos asola es ese sentimiento de deseo que nos deja «incompletos». Resultado: volvemos a la insatisfacción más absoluta; porque —y es sabido por todos— el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe. La única salida, para el poeta y para el hombre que vive la experiencia del lenguaje, para el hombre en general, da igual o no que sea poeta, es intentar aprehender con palabras la plenitud del mundo, o su miseria más degradada.
                                                 Juan Carlos Abril (Universidad de Granada)  

miércoles, 20 de abril de 2022

Wisława Szymborska: Nada ocurre dos veces

 Un poema sobre la fugacidad de la vida, que viene a coincidir con el pensamiento heraclitiano de que todo fluye, porque somos y no somos, todo cambia y todo pasa.

domingo, 17 de abril de 2022

Fernando Pessoa: Un cuento

 El niño prefería el ruido de las fábricas y las grandes lámparas blancas de las ciudades a la quietud y serenidad, la luz del sol y el paisaje verde del campo. Esto lo ahogaba...tal vez porque nadie le había explicado bien las cosas. No es fácil comprender a los niños.

jueves, 14 de abril de 2022

María Elena Walsh: Oración a la justicia

En 1971 María Elena Walsh escribía una de las canciones que tuvieron eco entre los adultos, la “Oración por la Justicia”, donde pedía que hubiera en Argentina una Justicia equitativa, donde la balanza y los ojos vendados, representativos de la igualdad, se convirtieran en realidad, que “ya era hora”, decía. Era la época de la dictadura del general Lanusse, preludio del baño de sangre que se cerniría sobre la población argentina en la década de los años 70 del siglo XX con la instalación del terrorismo de estado, tras el golpe militar de marzo del 76. 

viernes, 8 de abril de 2022

Alfonsina Storni: La casa (Sonata romántica)

 Alfonsina Storni tuvo una vida tan dura como apasionante. Vivió marcada por las estrecheces económicas, condicionada en la infancia por el alcoholismo de su padre y obligada a sobrevivir por sí misma desde pequeña. Era una niña tan distinta que su madre vio en ella cualidades diferentes de las de sus hermanos y fue a la única a la que escolarizó.

Storni, también conocida por los seudónimos Tao-Lao y Alfonsina, siempre reconoció ser una mente varonil encerrada en un cuerpo de mujer a la que le dolió haber nacido mujer. A pesar de los desengaños amorosos que sufrió, de considerar el sexo un estigma, de su nerviosismo hasta la paranoia y de las depresiones que padeció, dedicó su existencia a luchar contra las desventajas y discriminaciones de las mujeres con una prolífica obra como escritora y también como periodista.
Alberto López, El País

martes, 5 de abril de 2022

José Saramago: Inventario

 Hacer un inventario de la vida, de lo percibido y lo imaginado, de lo perceptible y lo imaginario. La realidad, esa sustancia intangible en la que existimos y navegamos, nos puede cegar o abrir los ojos, nos puede hacer ver cuestiones tan diferentes. ¿De qué está hecha? Las respuestas son un abanico de peces que se difuminan ante cualquier acercamiento.

Luis Pisonero Tarantino

sábado, 2 de abril de 2022

Leyenda anónima china: La leyenda de los amantes mariposa

 Los amantes mariposa o Liang Zhu habla del trágico amor de dos jóvenes, Liang Shanbo y Zhu Yintai. Muchos la consideran como el equivalente chino a Romeo y Julieta. Otros han realizado ya peticiones formales para que sea proclamada como Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad.


miércoles, 30 de marzo de 2022

Juan Rulfo: Cartas de amor a Clara Aparicio

 En estos textos vemos a Juan Rulfo enamorado, buceando en sus recuerdos sobre lo que hace tan importante a su amada Clara. Rulfo conoció a Aparicio, que después sería su esposa, cuando tenía 24 años y ella 13. Llevaron una relación epistolar durante 7 años. Es por eso por lo que las cartas a su esposa son muy conocidas.

domingo, 27 de marzo de 2022

Hermann Hesse: La otra mitad

 Para admirar la belleza es necesario que quien la contempla la aprecie y la valore, porque la belleza "no hace feliz al que la posee; sino a quien puede amarla y adorarla"

jueves, 24 de marzo de 2022

Miguel Hernández: Canción última

Donde otros solo ven el vacío, la falta de alimentos y de comodidades, el poeta vislumbra la posibilidad de que el amor supla esas carencias. No es la confianza ilusa de que cambie la suerte o el destino; es poner la confianza en el amor, de modo que el odio (que sigue existiendo en el mundo) quede fuera de ese espacio sagrado e íntimo del hogar.

amar en amarillo

lunes, 21 de marzo de 2022

Mario Benedetti: Espero

 Uno de los logros de Benedetti es haber escrito para la gente y no para la crítica o sus compañeros de profesión. Simplificó la poesía, no buscó la metáfora perfecta. Expuso emociones comprensibles para cualquier lector.

“Espero” habla de ausencias, de distancias, de amor roto por la separación. Y lo hace con un lenguaje sencillo. El tono es melancólico, de “esperanzas perdidas”. El yo lírico vive una noche constante esperando un día que no llega. La noche es la ausencia y el día es el reencuentro posible. O bien, las noches como instantes eternos de soledad, en los que el yo poético se encuentra de frente con su dolor, el dolor que vive por la separación de su amada.

viernes, 18 de marzo de 2022

Juan Rulfo: Macario

 El relato cuenta la historia de Macario, un chico que vive con su madrina y con Felipa, dos mujeres que cuidan de él y de las que queda al cargo cuando mueren sus padres. El relato está narrado desde la voz de este personaje, lo cual hace que tenga aún más fuerza lo que se cuenta. Macario es un chico que siempre tiene hambre y que vive obsesionado por la culpa y por el pecado porque no quiere ir al infierno. Intuimos que padece algún problema mental y que no es plenamente consciente de las cosas que le suceden a su alrededor. También intuimos que es violento y que no es capaz de relacionarse con otros chicos de su edad de una forma normal.

Macario habla de su vida mientras espera a que aparezcan unas ranas y sapos para aplastarlos y evitar que croen, de este modo su madrina podrá dormir tranquila. Toda la historia de Macario tenemos que deducirla a través de sus palabras, pero el lector es el que tiene que completar la historia mediante intuiciones y sobrentendidos que deja caer el narrador.
Alejandro Marcos

martes, 15 de marzo de 2022

Pablo García Baena: La calle de Armas

 Un poema esencial relacionado con la ciudad andaluza de Córdoba es "La calle de Armas", de su poemario Antiguo muchacho. Comienza evocando el camión, más bien el carro de las gaseosas y los sifones que se repartían en la ciudad, junto a aguas medicinales. Recuerda el olor que salía de los patios antiguos de las casas, el sonido de las perdices enjauladas y la Virgen del Socorro. Era la hora en que se abrían los comercios, los torneros, las tiendas de tejidos, las barberías humildes, el olor a colonias y las brillantinas, así como las tiendas llamadas en aquella época de ultramarinos. Y llega el poeta al número 7 de la calle Armas en pleno mes de junio, que describe con una riqueza infinita. García Baena hace de lo cotidiano una auténtica obra de arte, con el empleo de un vocabulario rico y profundo que le da vida a un mundo de normalidad en cualquier ciudad de la España de los años cuarenta a los setenta y explica con naturalidad y sosiego: «Era el amanecer en la calle de Armas»...

Antonio Rodríguez Jiménez

sábado, 12 de marzo de 2022

Gabriel García Márquez: Arreglar el mundo

 ¿Debemos realmente seguir intentando “arreglar el mundo”? ¿O deberíamos empezar a plantearnos cómo arreglarnos a nosotros mismos? El «mundo», así en abstracto, no provoca las crisis y tampoco las resuelve.

Cuando nos miremos con mirada crítica estaremos en el camino de la solución.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Silvia Plath: Espejo

 El poema hace referencia de forma obvia al envejecimiento de la mujer, al problema natural de envejecer y perder la belleza paulatinamente, sin embargo de forma más implícita ejemplifica las tensiones entre el interior y el exterior de una persona, en este caso de la autora.

domingo, 6 de marzo de 2022

Rodrigo Cota: Diálogo entre el Amor y un Viejo

 La obra que le ha dado justa fama a Rodrigo Cota "El Viejo" es el Diálogo entre el Amor y un caballero viejo (Medina del Campo, 1569), delicada poesía que contiene elementos líricos y dra­máticos, más o menos rudimentarios. Ante un viejo, retraído en una huerta, seca y destruida, súbitamente aparece el Amor.

El Viejo empieza por increpar al Amor, causa de afanes, celos y pasiones en los hombres, y se felicita de estar fuera de su dominio.
El Amor responde mos­trando su aspecto halagüeño: el Anciano aca­ba por convencerse. El Amor abraza al im­prudente Viejo, como éste pide, reanimando aparentemente su cansado vivir; le comu­nica su fuego oculto, y así que lo ve some­tido, se burla descaradamente de él y de sus muchos años. Dos elementos hay en esta composición: la controversia entre am­bos personajes, que es una de las muchas disputas en que abunda la literatura medie­val (disputa de Elena y María, del alma y el cuerpo, del agua y el vino, etc.), y el vencimiento del Viejo por el Amor, con el consiguiente descalabro (y en esto último es donde está propiamente lo dramático de la obra).
El pensamiento capital de este poemita, profundamente filosófico y huma­no, tiene algún parecido con la leyenda de Fausto y aun con el episodio del viejo Filetas de las Pastorales de Longo. Hay va­rias derivaciones o imitaciones del Diálogo citado: en un códice de la Biblioteca Na­cional de Nápoles, que es más bien un calco del primero, e inferior a éste; Juan del Encina escribió la Égloga de Cristino y Fe­bea, inspirándose en Rodrigo de Cota.
C. Conde

jueves, 3 de marzo de 2022

Jorge Luis Borges: El fin

 Dice Borges sobre el cuento “El fin”: "Todo lo que hay en él está implícito en un libro famoso y yo he sido el primero en desentrañarlo"-; con esta narración, Borges agrega "un canto" a la segunda parte de Martín Fierro, de José Hernández.

La intervención del protagonista de este gran poema concluye así: Martín Fierro se separa de sus hijos y del hijo de Cruz, ("Después, a los cuatro vientos / los cuatro se dirigieron".) pero Borges lo hace regresar a la pulpería donde había llevado a cabo la payada con el moreno, "un pobre guitarrero", y donde los presentes habían procurado "que no se armara pendencia".
Su título -"El fin"- responde a una de las estrofas del poema (La vuelta de Martín Fierro, canto XXX, vs. 4481-4486):
Yo no sé lo que vendrá /tampoco soy adivino;/pero firme en mi camino/hasta el fin he de seguir: /todos tienen que cumplir /con la ley de su destino.
No tan resumido

lunes, 28 de febrero de 2022

Miguel Hernández: Pastoril

Este poema, publicado por primera vez en el diario Ayuda, el 2 de enero de 1937, trae de nuevo los recuerdos de infancia de Miguel Hernández, la época de su vida "más fea por malponiente y maloliente", como él mismo diría.


domingo, 27 de febrero de 2022

Sor Lucía: Si sabrá la primavera...

 La primavera del año pasado, en el comienzo de la pandemia, cuando la confusión se había apoderado de todos, me tropecé con este poema de una monja carmelita descalza de Antequera. Es sencillo y hermoso. Está escrito para la ocasión del confinamiento, y me pareció que decía lo que quizás muchos hemos querido decir en algún momento y no hemos sido capaces:


jueves, 24 de febrero de 2022

Julio Cortázar: El hijo del vampiro

 El primer cuento que Julio Cortázar escribió en 1937 se llamó “El hijo del vampiro” y fue parte del libro La otra orilla, editado en Mendoza en 1945, pero publicado póstumamente en 1994.

Un vampiro, Duggu Van, sale a beber sangre en las noches, hasta que se enamora de una mujer, Lady Vanda. Enloquece con ella y la deja embarazada. En el cuerpo de Lady Vanda crece un Duggu Van pequeño. A medida que el embarazo avanza, la existencia de la madre se va apagando. Finalmente el bebé nace en el momento en que la madre muere. Padre e hijo se encuentran en ese instante como si se conocieran desde antes y huyen por la ventana.

lunes, 21 de febrero de 2022

Federico García Lorca: Oda a salvador Dalí

 La sensibilidad de Lorca era dionisiaca y apasionada mientras que la de Dalí, apolínea. Lorca admira la estética de su amigo pero entre ambos hay profundas diferencias. Dalí rehuía el entusiasmo, las emociones, la pasión. Es la defensa de lo que llamó la "Santa Objetividad". Lorca lo llama "alma higiénica" y le insinúa que no tema tanto perder el control y que se atreva a entrar en peligrosos territorios donde las emociones y los sentimientos son también poderosos estímulos creativos.

Palabra poética

viernes, 18 de febrero de 2022

Juan Ramón Jiménez: Estoy triste, y mis ojos no lloran…

 ¿Dónde se va el amor que damos? ¿Quizás se pierde? El poeta llora y piensa en los besos que ha dado y en los que no dio. Pero no quiere los besos de nadie. Prefiere refugiarse en su infancia.


martes, 15 de febrero de 2022

Verónica Shoffstall: Después de un tiempo

Con el estado de alarma casi toda la actividad se paralizó. Tuvimos que recluirnos, renunciar a los abrazos, a las visitas a familiares y amigos, a los espectáculos y a los paseos, a tomar una cerveza con los amigos o a ir a comer a un restaurante. Nunca habíamos conocido nada semejante. Poco a poco empezamos a creer, en una especie de comunión espiritual, que de esto saldríamos, sin duda alguna, pero que saldríamos siendo mejores...¡Qué va!
Ni la clase política ha estado a la altura de las circunstancias. Han tirado de la cuerda en direcciones contrarias. En vez de sumar fuerzas, solo hemos escuchado reproches y más reproches, peleas de gallinero que no nos han llevado a ninguna parte. Nos quejamos del nacionalismo catalán y ahora resulta que nos ha salido otro nacionalismo, el madrileño. Yo merezco más que tú...Yo no obedezco directrices de ningún tipo porque Madrid es España dentro de España.
En fin, cada vez, entiendo menos este galimatías en que se ha convertido la política española, en la que no nos ponemos de acuerdo ni para salvar las vidas de nuestros mayores.
No, la pandemia no nos ha hecho mejores. Hemos caído seis veces, de momento, en las mismas, y ya se vislumbra una cuarta, a menos que se acelere la vacunación y que seamos conscientes de que el bicho sigue acechando y que sigue siendo imprescindible usar las mascarillas para tapar boca y nariz, no para sujetar la papada ni para dejar al descubierto las fosas nasales.
Que todavía quedamos muchos sin vacunar...
Por eso, no está de más que reflexionemos con esta mujer:

sábado, 12 de febrero de 2022

Luis Cernuda: Tristeza del recuerdo

 Cernuda habla del amor frustrado, del amor que nunca tuvo. Se imagina su situación si ese amor fuese correspondido, pero intenta olvidarlo, aunque a veces sea imposible. Él lo sigue intentando, no hay olvido, pero ya no ama como antes amaba.

Y, por supuesto, no olvida dejar su pullita a la sociedad pacata que no comprende otras manifestaciones del amor.

miércoles, 9 de febrero de 2022

Juan Gelman: Sobre la poesía

 Una anécdota fantástica como la de tío Juan, muerto por inanición e incinerado mientras cantaba pío-pío, le sirve al autor para definir a la poesía como una forma de buscar el amor de los demás, en este caso de una mujer.


domingo, 6 de febrero de 2022

Guy de Maupassant: Historia de un perro

 François, que trabaja en la casa de unos señores, un día es seguido por una perra a la que termina dando cobijo. Entre ellos se crea un fuerte vinculo. Sin embrago, el resto del personal de la casa se queja a menudo de ciertos comportamientos del animal, por lo que el señor obliga a François a elegir entre: cama, techo, comida y trabajo en sus propiedades, o la perra.


jueves, 3 de febrero de 2022

Mark Twain: La célebre rana saltarina del condado de calaveras

 Capaz de entrenar a una rana con tal de ganar apuestas con ella. Entrenó a una rana para saltar más que las demás, para cazar moscas más rápido... Hasta que un día un forastero aparece y apuesta con él.


lunes, 31 de enero de 2022

Silvina Ocampo: La Soga

 Un niño encuentra en una soga la compañera de sus juegos solitarios: la soga es hamaca, es liana y finalmente se convierte en serpiente. El niño le da de comer y la cuida, inventan un código de juego. La soga es su compañera, es una buena compañera y tiene buenos sentimientos: cuando Antoñito quiere que ahorque un gato ella se niega. Es buena, pero algo se tuerce...


viernes, 28 de enero de 2022

Leopoldo Lugones: La estatua de sal

 De un modo u otro, la educación en el catolicismo que Leopoldo Lugones recibió en su infancia se manifiesta en su obra y está presente en algunos de sus relatos. La seducción por la historia de la destrucción bíblica de Sodoma y Gomorra aparece en La estatua de sal sobre la perspectiva ausente en el relato del Génesis: la de quienes fueron objeto del castigo divino. En él enfrenta la pureza del ermitaño con la encarnación de la máxima malignidad en la estatua que siente. Se explota la tensión que nace del enigma sobre las razones del castigo de esta mujer sin nombre cuyo único delito consistió en desobedecer la orden del ángel que le prohibió volver su rostro a la ciudad en llamas.

Llanos Navarro García: Sodoma y Leopoldo Lugones

martes, 25 de enero de 2022

Luis Alberto de Cuenca: Mal de ausencia

 Luis A. de Cuenca plantea en estos versos los nefastos efectos de la ausencia y la melancolía en el alma de quien se queda.

sábado, 22 de enero de 2022

Miguel Hernández: Vientos del pueblo

 Miguel Hernández arenga al pueblo para que se levante contra el poder que lo somete, que lo subyuga y lo convierte en sumisos ante el poder establecido. Desea que luchen por lo que le corresponde y que no se resigne a seguir sufriendo injusticias.

miércoles, 19 de enero de 2022

Juan Rulfo: Anacleto Morones

 Este cuento narra lo que le ocurre a un embaucador que se aprovecha de la inocencia de la gente y más concretamente de las beatas a las que supuestamente cura con remedios milagrosos con ayuda de Lucas Lucatero, que es el narrador. Este fue su ayudante, pero no obtuvo el beneficio económico que a él le habría gustado.

Diez mujeres llegan a la casa de Lucas para llevarlo a Amula porque quieren canonizar a Anacleto Morones. Las autoridades eclesiásticas les exigen que traigan a alguien que lo hubiera conocido para que dé testimonio.
A lo largo del relato se van superponiendo las dos visiones del supuesto 'santo', la de las mujeres, que creen a pies juntillas en su beatitud; y la de quien lo conoció de cerca y participó en sus tejemanejes, Lucas Lucatero.
Es, desde luego, una narración que no deja indiferente a quien la lee.

domingo, 16 de enero de 2022

Leyenda japonesa anónima: El cortador de bambú y la princesa de la luna

 Una de las leyendas más longevas de Japón narra la historia de una bella mujer, proveniente de la luna, que un día llegó a la Tierra. Se trata de la más antigua y quizá la más rara de todas ellas: Taketori Monogatari, "la leyenda del cortador de bambú y la princesa de la luna". Conocida también como Kagya-hime no Monogatari, esta leyenda representa la pieza de ficción japonesa más antigua que se conserva. Está datada a finales del siglo IX o principios del X.

La leyenda del cortador de bambú y la princesa de la luna es para muchas personas una de las creaciones de ciencia ficción más antiguas.

jueves, 13 de enero de 2022

Antón Chéjov: La calumnia

 La palabra lanzada al viento no tiene vuelta. Nos hacemos esclavos de nuestra palabra, y qué difícil es reparar el entuerto...


lunes, 10 de enero de 2022

viernes, 7 de enero de 2022

Jorge Luis Borges: Alhambra

Un poema de Borges escrito en Granada en 1976. Borges había visitado Granada y la Alhambra cuando era adolescente. Ese año quiso volver para que María Kodama la conociera. Esta recuerda también, en una entrevista, la incomodidad que sintió ella cuando se disponían a cruzar una de las puertas de la Alhambra, al leer en una placa de cerámica la inscripción con unos versos de Francisco A. de Icaza: “que no hay en la vida nada / como la pena de ser / ciego en Granada”. El escritor, al notarlo, la tranquilizó diciéndole: “No te sientas mal. Tú me la enseñarás con los ojos de otro Oriente”, haciendo alusión a la ascendencia japonesa de Kodama.

Como decía Francisco Ayala, la luminosidad de la Alhambra está percibida por el ciego Borges por medio de los otros sentidos, especialmente el oído y el tacto. El poema evoca la última tarde del rey Boabdil en la ciudad de Granada, que, perdida para siempre, debe entregar a los reyes cristianos.
El hacedor de sueños

martes, 4 de enero de 2022

José Hierro: Llegada al mar

 El Poeta siente una nostalgia anticipada de abandonar el mar en un otoño; regresa un año después "para romper con sus piernas esa serena cristalería y sentirse con las manos en flor palpando la alegría". Fuerte es la tentación de reposar en esa inmensidad, entre los paisajes multicolores. Alfonsina Storni no la resistió, ella vivía enfrente del mar que la sedujo y ahora reside en un vecindario de corales.

Alfredo Jiménez G.

sábado, 1 de enero de 2022

Lope de Vega: Esto es amor

 El poema expone los distintos estados de ánimo, acciones arriesgadas y planteamientos que padece un enamorado. Precisamente por la variedad e incluso por la contradicción de éstos, destaca lo variable y viva que es el alma de una persona que es víctima del amor.